La AFIP denunció a contribuyentes que retuvieron más de 300 millones de pesos en aportes a trabajadores. Las denuncias fueron realizadas entre 2010 y 2014. En varios casos, la Justicia procesó a los empleadores y hasta ordenó embargos.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) denunció a 380 contribuyentes por haber retenido y no ingresado al vencimiento del plazo más de 305 millones de pesos, correspondientes a los aportes de sus empleados y destinados al Sistema Único de Seguridad Social.
Las denuncias, que recayeron en los juzgados Federales de Capital y del Interior del país, Nacionales en lo Penal Tributario y Federales Criminales y Correccionales, fueron realizadas a lo largo de tres años y medio (septiembre de 2010 a febrero de 2014) y se efectuaron luego de que los empleadores no depositaron total o parcialmente el importe de los aportes retenidos a sus empleados dentro de los diez días del vencimiento.
Cuando los empleadores retienen los aportes a los trabajadores y no los derivan al Fisco se comete una estafa contra los empleados y se genera, además, un serio perjuicio al sistema previsional, que se basa en un principio solidario por el cual los jubilados cobran hoy sus haberes gracias a los aportes de los trabajadores que se encuentran en actividad y las consecuentes contribuciones patronales.