El Ministerio de Salud provincial, junto con el Programa Educación para la Salud, Secretarías de Salud Pública de las Municipalidades de Rosario y Santa Fe, invitaron a participar de las actividades que se desarrollarán en el marco del Día Mundial de la Diabetes y de la Obesidad que se celebra anualmente el 14 y el 20 de noviembre respectivamente.
La campaña de este año se centrará en el lema una “vida saludable para prevenir la diabetes”.
EN ROSARIO
Hoy, de 9 a 13 se llevará a cabo en la Plaza Montenegro (San Luis y San Martín) una actividad de detección de glicemia, control de peso, encuesta de factores de riesgo y control de presión arterial, participando también el Centro de Estudiantes de Medicina, la Asociación de Hipertensión de Rosario, el grupo de Renales Crónicos.
SÍNTOMAS Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Desde la cartera sanitaria se instó a la población a prestar especial atención si presenta sobrepeso u obesidad, antecedentes familiares de diabetes, si tuvo diabetes durante el embarazo (diabetes gestacional) y/o un bebé de más de 4 kilos de peso al nacer.
Así como también estar alerta ante los siguientes síntomas como: necesidad frecuente de orinar, cansancio extremo, pérdida de peso repentina y sed excesiva.
En esos casos, se enfatizó en la importancia de consultar al médico para hacer el diagnóstico precoz de diabetes e implementar un tratamiento adecuado de confirmarse el mismo.
Se destacaron además distintas medidas de prevención para evitar la aparición de esta enfermedad, siendo fundamental mantener una alimentación variada y equilibrada, mantener un peso saludable para evitar el sobrepeso y la obesidad, controlar la presión arterial, realizar ejercicios físicos diariamente, evitar fumar y consultar al médico ante los síntomas citados anteriormente.
ANTECEDENTES
El Día Mundial de la Diabetes fue instituido por iniciativa de la Federación Internacional de la Diabetes y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se celebra el 14 de noviembre para conmemorar el aniversario del nacimiento de Frederick Banting, quien, junto con Charles Best, tuvo un papel determinante en el descubrimiento en 1922 de la insulina, hormona que permite tratar a los diabéticos y salvarles la vida.
La OMS estima que en el mundo hay más de 220 millones de personas con diabetes, cifra que muy probablemente, de no mediar intervención alguna, para 2030 se habrá más que duplicado.
Casi el 80 por ciento de las muertes por diabetes se producen en países de ingresos bajos o medios, Se calcula que un 50 por ciento de los enfermos no saben que tienen diabetes, por lo que campañas de divulgación y concienciación sobre la diabetes resultan de vital importancia.