Con la propuesta de Mediación, desarrollado por la secretaría General, el Municipio brinda a los vecinos una herramienta gratuita para resolver sus problemas de convivencia urbana, de manera pacífica y sin necesidad de acudir a la Justicia. En el transcurso del 2014 se registraron 900 intervenciones, con un 90% de resolución favorable.
Según los registros cada vez más vecinos utilizan esta herramienta que se posiciona en todos los barrios como alternativa a la judicialización de problemas de convivencia y la resolución violenta de conflictos.
Los casos más frecuentes están relacionados con humedad en las viviendas, medianeras, obras en construcción, rajaduras y fisuras, ruidos molestos, ubicación antirreglamentaria de tanques de agua, contaminación, limpieza y desmalezamiento de terreno, construcción de obras sin permiso, uso de terrenos, ubicación de contenedores, apertura de calles, bajada de copa y corte de raíces de árboles, elevación de muro divisorio, ubicación y ruido de equipos de aire acondicionado, conflictos entre clubes de barrio, vecinales, en bibliotecas públicas y en complejos de vivienda social.
Ante los diversos casos se interviene a pedido de los involucrados o por derivación de otras oficinas municipales.
La opción por la mediación comporta una ventaja significativa para los vecinos que atraviesan un conflicto, ya que de este modo se evitan los gastos derivados de la contratación de abogados, el envío de cartas documentos y otros requerimientos extrajudiciales.
Además, desde el programa destacan que el procedimiento representa un aporte sustancial para la convivencia ciudadana, en tanto promueve entre los vecinos la capacidad de dialogar y construir acuerdos conjuntos. “La mediación busca acercar a las partes, brindarles un espacio de diálogo y diversas herramientas para que sean los mismos vecinos, y no un agente externo, quienes, en calidad de ciudadanos, decidan conjuntamente la manera de resolver el problema que están atravesando.
El beneficio no solo tiene que ver con la superación del conflicto actual sino que además permite conservar las buenas relaciones y en el proceso las partes adquieren capacidades para la resolución de conflictos futuros”, explicó la directora de Mediación, Dra. Julia Cardozo Villa.
Cómo solicitar una mediación
Para solicitar una mediación, el vecino debe primeramente ingresar el pedido en calidad de “reclamo” en la oficina de Atención al Vecino del distrito que le corresponda en cualquiera de los días y horarios de atención. También pueden realizarse consultas de 8 a 14 horas al teléfono 4802 556 o por correo a mediación@rosario.gov.ar
Una vez efectuada la solicitud, las partes involucradas serán citadas dentro de los 30 días corridos, por el personal de la Dirección Municipal de Mediación. Las mediaciones se llevan adelante de 9 a 12 horas, de acuerdo al siguiente esquema: CMD Centro, días lunes y jueves; CMD Sur, días martes; CMD Norte, días martes; CMD Sudoeste, días miércoles; CMD Noroeste, días jueves; CMD Oeste, días jueves.