magicScript

Cossia: “El estado de algunos equinos en Rosario es calamitoso”

El presidente del bloque Peronismo Solidario Carlos Cossia analizó la problemática del canje de animales por vehículos para terminar con la tracción a sangre en Rosario. Prev Pause Next 1/1 “Hoy no sólo me preocupan los equinos, sino también quienes van arriba de los carros que se utilizan para recoger residuos para reciclar”, puntualizó el edil.

“Se está proponiendo desde el Ejecutivo que se canjeen caballos que valen entre 6.000 y 9.000 pesos por bicicletas que valen 2.000”, argumentó el legislador local, quien agregó: “ El dueño del animal pagó el equino con la resultante de su trabajo, de lo que surge que por los menos debemos pagar un precio de mercado, el que deberá ser determinado con exactitud para poder hacer un retiro masivo”. 

Cooperativas 

“En segundo lugar -amplió sus conceptos Cossia-, debemos decir que la solución de la problemática no está sólo en entregar un vehículo para seguir haciendo la recolección. La respuesta es poder lograr que se formen cooperativas”. 

“Nosotros sabemos que el kilo de cartón se le paga al cartonero entre 0,70 y 0,80 centavos. Con todo el dolor del alma debo decir que el cartonero debe ser la fracción social más indigna en su manera de vivir. Esa es la situación real que viven los cartoneros”, subrayó Cossia. 

“Los acopiadores -destacó Cossia-, luego de pagar 0,80 centavos, revenden el cartón a 5 pesos el kilo y luego va a Buenos Aires a 8 pesos. Esto es un negocio hipermillonario”. El concejal indicó además: “Personalmente quiero que los cartoneros sean parte de este negocio, ya que siendo ellos los generadores son los que sufren el estado más miserable de la cadena de valor., 

Por el contrario, deberían ser los más beneficiados. Esto sería sólo un acompañamiento del Ejecutivo con un compromiso para guiar al cartonero a los efectos de transformar su tarea en una fuente de trabajo digna para que el cartonero pueda salir de su situación de miseria”. 

Cossia adelantó: “En las próximas horas voy a presentar un proyecto para hacer convenios para concretar la puesta en funcionamiento de móviles para traslado de animales desde Rosario a la Facultad de Casilda, donde existe toda la infraestructura en funcionamiento con la capacidad profesional necesaria ,para hace cirugías de mediana complejidad”. 

“Con la concreción de esa propuesta, se podrán derivar animales con fracturas y lesiones de cierta envergadura, para lo cual se necesita actualmente un costo alto de atención, lo que es innecesario teniendo a 50 kilómetros una facultad nacional. Hay que tomar en ese sentido decisiones políticas mediante las cuáles no sólo se considere al dinero, sino que también se aporten ideas”. 

Abandono en aumento “No hay duda que hay un crecimiento en Rosario del abandono de canes en la vía publica debido a una tenencia irresponsable Si nosotros no hacemos una esterilización de por lo menos el 4% de la población canina como lo dice la estadística mundial, no hay manera de solucionar la cuestión”, aseveró Cossia. 

Finalmente apuntó: “Cada perra produce en toda etapa vital 5.000 perros, si no se corta la cadena de hijos. Hace 42 años que estoy en este tema y desde cuando la única protectora era la Sarmiento de Zavalla, nosotros ya hablábamos de esterilización. Hoy, en el 2015 estamos todavía pensando en como resolver esa problemática”.


Entrada más reciente Entrada antigua
.: Otro camino a la información :.

inicio_recent