El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, manifestó su preocupación porque en menos de 24 horas el juez Julián Ercolini desestimó el pedido de indagatoria a los directivos del grupo Clarin y de La Nación, en la causa que investiga irregularidades en la venta de Papel Prensa. Apenas unos días antes, el fiscal Pollicita rechazó el fallo absolutorio de la presidenta emitido por el juez Rafecas por "prematuro y precipitado".
"Cuando se presenta un pedido de indagatoria en cabeza de los poderosos, sucede con mucha celeridad; 23 horas después se dan respuestas inmediatas so pretexto que no están las pericias contables y la tasación histórica", afirmó.
En diálogo con la prensa al ingresar a la Casa de Gobierno fue consultado sobre el rechazo del juez Ercolini de llamar a declaración indagatoria a Ernestina Herrera de Noble, Héctor Magnetto, Bartolomé Mitre y otros dos imputados en la causa por la venta de Papel Prensa, un día después del pedido presentado por el fiscal de la causa, Leonel Gómez Barbella.
Gerardo Pollicita apeló el miércoles pasado la resolución del juez Daniel Rafecas, quien había desestimado en duros términos la denuncia hecha por Alberto Nisman pocos días antes de su muerte. Apeló por considerar el fallo "prematuro" y "precipitado" el rechazo del juez Daniel Rafecas al requerimiento fiscal en la denuncia contra la presidenta Cristina Fernández por el supuesto encubrimiento del atentado a la AMIA.
La Justicia es muchas veces criticada por eternizar causas, cajonearlas, ocuparse rápido de causas de los pobres y nunca de las que tiene que ver con los poderosos. Cuando se expide rápidamente también recibe críticas. Este poder "independiente", se muestra demasiado permeable a la mediatización, las influencias de otros poderes y sobre todo del cuarto, la prensa, que de libre e independiente en Argentina, no tiene nada.
Fernando Viglierchio
Director
RosariNoticias