Frente a lo ocurrido el domingo a la madrugada en barrio Las Flores en donde hubo un feroz enfrentamiento armado que dejó nueve personas heridas, sumado a que tras la investigación posterior se detectó que los involucrados poseían cajas de municiones, con número de serie incluido.
La concejala Fernanda Gigliani, del bloque Iniciativa Popular (IP), dijo que "es sumamente necesario intensificar los controles sobre la comercialización de municiones", ya que actualmente si alguien está acreditado para portar o tener tres armas puede comprar tres mil municiones de una sola vez. “¿Quién controla lo que se hace con esas municiones?, ¿van a campos de tiro o son destinadas a la comercialización ilegal?”, arrojó la edila.
Sobre el acceso legal a las municiones, Gigliani explicó que “cada persona que posee una credencial de tenencia o portación de arma recibe también una tarjeta de consumo de municiones requerida, acorde a las armas autorizadas para portar o tener; cada tarjeta tiene ocho renglones y cada uno de esos renglones tiene un límite de compra de mil municiones por vez, pero hay quienes están acreditados para portar hasta tres armas lo que significa que pueden acceder a tres mil municiones de una sola vez”.
La edila de Iniciativa Popular también refirió que “la cantidad de armas que se denuncian por robo o extravío es muy importante”, e incluso, aseguró que “hay muchas que no son denunciadas”.
En ese sentido, puso como ejemplo que “en las agencias de seguridad privadas y también en la Policía provincial, de un stock de 100 armas, unas 30 promedio, son denunciadas por robo o extravío”.
“No queda registro en el Renar de los policías que denuncian la desaparición de esas armas porque justamente pertenecen a las Fuerza de Seguridad de la provincia de Santa Fe y muchas veces el mercado negro se abastece de estas armas que desaparecen”, dijo la concejala.