magicScript

La provincia entregará legajos de la represión a víctimas y familiares de desaparecidos

Mañana, lunes 23 de marzo, el gobierno realizará una primera cesión de archivos encontrados sobre unas 300 personas detenidas o desaparecidas en la última dictadura. "Para muchos será reencontrarse con parte de sus historias que estaba en una nebulosa", afirmó el subsecretario de Derechos Humanos, Ramón Verón, quien valoró "las políticas públicas de reparación".

Fotos que sacó la Policía a detenidos durante la última dictadura militar, algunas de ellas en centros clandestinos. Prontuarios con datos personales, huellas dactilares y acusaciones por "delitos subversivos". Movimientos de presos reconocidos que después serán desaparecidos en los libros del Servicio Penitenciario. 

Esos son los archivos que la provincia recopiló en años de democracia, los organizó para los juicios por delitos de lesa humanidad y que el próximo lunes entregará agrupados en forma de legajos a las víctimas de la represión y familiares. 

Desde hace varias semanas en las oficinas de la Secretaría de Derechos Humanos de Rosario el personal se dedica a sacar fotocopias de todos esos documentos, que corresponden al Archivo Provincial de la Memoria (ex Intermedio), a información oficial del Servicio Penitenciario y al archivo de Criminalística de la Policía (que aún tiene en su poder los prontuarios de personas). 

Mañana lunes a las 11, en el marco de las actividades por el Día de la Memoria por el golpe de Estado el 24 de marzo de 1976, el gobierno provincial realizará una primera entrega de los alrededor de 300 legajos conformados. Será en un acto en el Salón Blanco de la sede de Gobierno en Rosario, con la presencia del gobernador Antonio Bonfatti.

"Creo que viviremos un momento muy importante, de muchas emociones y sentimientos encontrados. Para muchos será reencontrarse con parte de su historia que estaba en una nebulosa. Tendrá la contundencia de ver las 2, 5 ó 10 hojas, porque de algunas personas hay más información que otras, y poder decir: «Esto es mío» ", afirmó.

El lugar en donde se realizará el encuentro -la ex Jefatura de Policía, hoy sede de Gobierno-, añade un condimento especial. "Es un punto emblemático y si bien donde haremos el acto (Salón Blanco) no fue un centro clandestino de detención, todo el edificio tiene esa carga", describió Verón.


Entrada más reciente Entrada antigua
.: Otro camino a la información :.

inicio_recent