Los ediles del Frente para la Victoria (FPV) destacaron la importancia del programa para jóvenes de 18 a 24 años y resaltaron también la percepción de la ayuda escolar para beneficiarios de la asignación universal por hijo.
“Pensar que el municipio aseguró que prácticamente no lo necesitaban en Rosario", señalaron.
"Esperamos que tanto la Intendencia como la provincia articulen acciones y muchos más jóvenes puedan ser destinatario”, remarcaron los concejales del FPVquienes expresaron su beneplácito ante los anuncios de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en torno al aumento en el importe del plan Progresar, que pasará de 600 a 900 pesos; la reducción en los requisitos para acceder al beneficio y el incremento de las 65.000 becas universitarias.
El titular del bloque del FPV, Sukerman, remarcó que “este proyecto de inclusión social para los jóvenes, lamentablemente ninguneado por el socialismo en la provincia y en la ciudad, establece una gran herramienta para que miles de ellos puedan estudiar, para que puedan enfrentar los desafíos que se les presentan comprendiendo a casi 570.000 estudiantes”.
Agregó el edil Sukerman sobre los anuncios que “además los beneficiarios de la asignación universal por hijo ahora cobrarán la asignación familiar por ayuda escolar en un pago anual de 700 pesos por cada hijo en edad escolar de hasta 17 años inclusive. El pago será automático para aquellos de 4 a 17 años y de 0 a 4 se debe realizar el trámite en la Ansés”.
Por su parte la vicepresidenta primera del Concejo, López, especificó que “a los titulares de derecho que ya percibían este beneficio se agregan ahora todos los jóvenes cuya madre trabaje en casa de familia. Los jóvenes de 18 a 24 años inclusive, sin empleo, con empleo informal o formal con ingresos menores al salario mínimo, vital y móvil ya son beneficiarios de un programa que otorga respaldo a los estudiantes de la República Argentina”.
Destacó por su parte Sukerman que “si provincia y municipio apoyaran este programa seguramente se sumarían miles de jóvenes más. Igualmente Progresar tiene un alto impacto en Santa Fe, ya que hay 32.000 chicos que perciben el beneficio y solo en la ciudad de Rosario son más de 8.000.
Luego de los anuncios de la presidenta se sumarán miles de jóvenes más” y acotó que “si en Rosario los beneficirios se incrementan de la misma forma que la proyección nacional pasaríamos de 8.000 jóvenes a 19.000. Un 16,5 por ciento de la población total de esa franja etárea. Con los nuevos beneficiarios más el incremento en el total percibido, la inversión total de la Nación sería de 211 millones de pesos, y por ende el incremento en la inversión anual rondaría los 150 millones”.
Por último los ediles del FPV recordaron que “Progresar y la decisión de ampliar en un año la escolaridad obligatoria se articulan con otras políticas de inclusión, como la asignación universal por hijo -que hoy perciben 3.5 millones de niños, niñas y adolescente-, el programa Conectar Igualdad -que proveyó de netbooks a 4.7 millones de estudiantes y docentes secundarios-; el plan Fines -por el cual 550.000 chicos pudieron terminar el secundario entre 2008 y 2014-; la creación de 9 nuevas universidades nacionales y el aumento de la inversión educativa hasta alcanzar el 7,5 por ciento del PBI , el mayor de América Latina”.