magicScript

"El socialismo olvida el cuidado del medio ambiente como cuestión de Estado"

Los concejales del bloque del Frente para la Victoria- PJ, Roberto Sukerman y Norma López, participaron junto al jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Defensa de la Nación, Sergio Rossi, del Ciclo de Ecología "Áreas Protegidas y Políticas Públicas", organizado por el periodista Sergio Rinaldi, que tuvo lugar en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa.

Durante la cita, expusieron los ejes de su iniciativa "Sistema Municipal de Áreas Naturales Protegidas". En tanto, criticaron la gestión local por la "ausencia de políticas públicas destinadas a la defensa del medio ambiente". 

En el marco del encuentro, el jefe del Gabinete de Asesores del Ministerio de Defensa de la Nación y presidente del Comité Ejecutivo de las Reservas Naturales de la Defensa, Sergio Rossi, efectuó su exposición en torno al programa Nacional de Reservas Naturales de la Defensa, un plan orientado a vincular las Fuerzas Armadas con la sociedad civil, mediante el fortalecimiento institucional y la incorporación de nuevos criterios de manejo ambiental. 

Por su parte, el precandidato a Intendente por el Frente Justicialista para la Victoria, Roberto Sukerman aseguró: "Estamos convencidos del papel preponderante que debe desarrollar el municipio en cuanto al resguardo de la biodiversidad, la conservación de la naturaleza y la promoción de valores relativos a la preservación del patrimonio natural y cultural. 

Lamentablemente, el socialismo nunca incluyó esta materia en la agenda de la ciudad ni instrumentó políticas en esa dirección". "Nuestra iniciativa presentada ante el Concejo apunta a la protección del medio ambiente y la ecología, desde el Estado Municipal. 

Dispone la institución del Sistema Municipal de Áreas Naturales Protegidas, con clasificaciones específicas como Parque Natural Municipal y Paisaje Protegido Municipal. Además, prevé un mecanismo de control de las Áreas Naturales, a través de un cuerpo de Guardaparques con funciones de vigilancia. Las áreas municipales son predios de dominio municipal que conservan rasgos naturales de interés educativo y turístico. 

Pese a tratarse de superficies relativamente pequeñas, son dignas de conservarse. Generalmente se fundan a través ordenanzas municipales y su administración depende de los municipios correspondientes", continuó el edil. 

En tanto, la vicepresidenta del Concejo y precandidata a diputada provincial por el Frente por la Justicia Social, expresó: "Presentamos otra propuesta, relacionada con la anterior, que plantea la creación del Parque Natural Municipal El Charigüé, en las tierras propiedad de la Municipalidad de Rosario, ubicadas en las islas El Charigüé, de la provincia de Entre Ríos. 

Se trata de 2.204 hectáreas, donadas por el filántropo, Carlos Deliot en la década del 50, mediante testamento, que a causa de la negligencia de la gestión local fueron usurpadas por un privado. Desde hace más de 15 años, el oficialismo viene anunciando la toma de posesión definitiva de los terrenos, acto que jamás se concretó". 

En ese sentido, la edila, añadió: "A través de reiteradas denuncias de grupos ecologistas que se acercaron a nuestro espacio, supimos que en el lugar se realizan actividades de explotación comercial asociadas a la agricultura y ganadería. Sumado a esto, se construyeron terraplenes, que obstruyen el curso normal del agua y afectan el equilibrio ecológico de los humedales. 

En 2012, pedimos a la intendenta información detallada sobre las acciones tomadas al respecto. Nunca nos respondió ni tomó medidas para la recuperación de un espacio de altísimo valor patrimonial que pertenece a todos los rosarinos". 

"Como si esto fuera poco, el expediente por el cual se donaron estas hectáreas al municipio rosarino, documento que deja constancia de su pertenencia a la ciudadanía, despareció la semana pasada. Ni la jefa comunal ni ningún funcionario han hecho ni dicho nada al respecto.

Reclamamos por el urgente esclarecimiento de este hecho y por las explicaciones del caso", señalaron los concejales. Finalmente, los legisladores destacaron la necesidad de establecer un sistema normativo que permita proteger las distintas zonas que representan un interés ecológico para la ciudadanía; lo que impulsaría otras actividades estratégicas para Rosario, como el turismo. 

Así, mencionaron ejemplos de Áreas Protegidas en Rufino, San Justo, y Villa Constitución, lo que demuestra que "su factibilidad es una cuestión de decisión y voluntad política".


Entrada más reciente Entrada antigua
.: Otro camino a la información :.

inicio_recent