El precandidato a intendente por el Frente Justicialista para la Victoria, Roberto Sukerman junto a Norma López, vicepresidenta del Concejo y precandidata a diputada Provincial y el primer precandidato a concejal Alberto Muñoz, mantuvieron una reunión con representantes del sector nucleados en la Asociación Empresaria de Rosario con quienes compartieron distintos análisis y evaluaron diversos proyectos.
Sukerman indicó que el próposito de estas reuniones "es mantener un diálogo sobre las problemáticas a las que se enfrentan los empresarios de la ciudad a la hora de desarrollar sus emprendimientos .
Los problemas se repiten en todas las ramas empresariales y vemos como día a día en vez de contenerlos, para generar mayor empleo y producción local, el socialismo se ha encargado de expulsarlos, sin brindar inversiones en infraestructura, seguridad, accesibilidad para la exportación de productos locales ni lineas de acción directa con los planes nacionales para pequeñas y medianas empresas".
En tal sentido, el precandidato a intendente afirmó: “Rosario necesita más que nunca recuperar el perfil industrial y empresarial que alguna vez tuvo; así como incentivar capacitaciones en oficios que son el motor fundamental para la generación de empleo y la inclusión social.
Por otro lado, hasta resulta paradójico que en el momento de mayor crecimiento del país, las empresas se retraigan o tengan que buscar destinos fuera de la ciudad”.
Por su parte, Alberto Muñoz puso como ejemplo la experiencia que atravesó el rubro textil donde "en la década del 90 cientos de talleres cerraron en Rosario y luego de la expansión económica de los ultimos años y gracias a las políticas nacionales muchos de ellos volvieron a abrir sus puertas. Debemos contenerlos ya que generan cientos de puestos de trabajo, contribuyen a la economía local y generan productos que son genuinamente rosarinos".
A su turno, Norma López subrayó la necesidad de articular las políticas públicas del gobierno Nacional con los gobiernos local y provincial para que los empresarios puedan tener acceso al financiamiento para pequeñas y medianas empresas, puedan contrar con empréstitos para lograr mayor producción y establecer líneas de acción directa para lograr una mayor relación entre las necesidades de los empresarios y los trabajadores.