Aseguró que se deben generar “políticas públicas a través de un esquema integral y sostenible” y dijo que “gestionando y administrando eficientemente el presupuesto se puede invertir en obras”.
Martínez apuntó una serie de prioridades: extender la red cloacal para llegar definitivamente a todos los barrios de Rosario, crear un plan de urbanismo integral revitalizando el espacio público y hacer las obras de ingeniería hidráulica para evitar inundaciones en varios puntos de la ciudad.
“El dinero de los impuestos debe verse reflejado en obras para los rosarinos. Nosotros queremos ver las obras ejecutadas más que escritas en 400 páginas que nunca llegan a hacerse realidad. Es por ello que hacemos tanto hincapié en la importancia de administrar eficientemente”, deslizó la edila.
“Actualmente apenas sólo 7 de cada 100 pesos del presupuesto municipal se destinan efectivamente a inversiones, ese es un número que tiene que cambiar, porque de esa manera vamos a poder hacer más obras”, agregó Martínez. Entre otros aspectos, la candidata a intendenta PRO argumentó su plan para revitalizar el espacio público:
“Debemos mejorar el trabajo en calzadas, veredas, repavimentación de calles y mantenimiento de plazas. Ya es hora de que comencemos a tener una planificación urbana con una mirada a largo plazo”.
Además, destacó como prioridad desarrollar obras de ingeniería hidráulica. “Rosario necesita contar con un adecuado sistema de desagües para evitar, por ejemplo, que ante una lluvia de más de 100 milímetros haya barrios que quedan bajo agua. Este tipo de cosas ya hay que resolverlas; y que asumir que el régimen de lluvias cambió lo que nos exige estar a la altura de las circunstancias”, dijo.