Mientras que las importaciones ascendieron a u$s 4.966 millones, lo que significó una merma del 16%, producto de una caída del 8% en los precios y en las cantidades.
En términos desestacionalizados, las exportaciones disminuyeron 4,2% y las importaciones 4% con respecto al mes anterior.
El intercambio con el Mercosur (incluido Venezuela), principal socio comercial, concentró el 22% de las exportaciones argentinas y el 24% de las compras realizadas al exterior, con un saldo positivo de u$s 7 millones.
Así, el superávit comercial suma u$s 776 millones en lo que va del año, con un total de u$s 23.947 millones exportados contra u$s 23.171 millones desembolsados para la importación.
Las Manufacturas de Origen Agropecuario y las Manufacturas de Origen Industrial fueron los rubros de mayor participación en las exportaciones, con el 39% y el 33% del valor total, respectivamente.
A su vez, los Bienes intermedios representaron el 32% de las importaciones, y le siguieron en importancia los Bienes de capital (21%) y las Piezas y accesorios para bienes de capital (20%).