magicScript

Secuestros virtuales: “prevenir es curar”

“De haberse cumplido la Ordenanza aprobada en 2014, la inseguridad no hubiera entrado por el teléfono”. Así se expresó el concejal Diego Giuliano, Presidente de la Comisión de Seguridad quien hace más de un año impulsó el proyecto para prevenir secuestros virtuales, aprobado por el Concejo, tendiente a dificultar las condiciones para que los delincuentes cometan secuestros virtuales, extorsiones y robos.

Giuliano planteaba la creación de un Registro de comercialización de chips telefónicos y de celulares perdidos o robados de modo que cualquier persona no pueda acceder a comprar anónimamente un chip en cualquier lugar.

“El 24 de abril de 2014 se aprobó la ordenanza 9902 que no fue nunca implementada. Una ordenanza que podría contribuir a prevenir los llamados secuestros virtuales y el surgimiento de bandas como la desbaratada el domingo que realizaba hasta 200 llamados extorsivos por noche”, afirmó Giuliano.

Y agregó: “El propio fiscal de Investigación y Juicio indicó que estas bandas delictivas tienen un procedimiento de actuación muy particular y que tiene que ver con la facilidad que los delincuentes encuentran para “comprar chips de telefonía celular con abonos prepagos. Estos chips, por una deficiencia del sistema de comunicaciones, las empresas se los dan a cualquiera sin verificar identidades””.

“Si tenemos en cuenta que sólo en el primer semestre de 2015 se recibieron 700 llamados con denuncias al 911 por falsos secuestros y que esta modalidad delictiva se viene incrementando desde hace dos años, el cumplimiento de la Ordenanza 9902 hubiera evitado varios secuestros virtuales y facilitado el trabajo de fiscales en la investigación de este tipo de delitos”, manifestó el edil.

“Nuestro proyecto que tendía a prevenir la ola de secuestros virtuales consistía en regular la compra-venta de chips telefónicos, que sólo se podrían efectuar en comercios habilitados por el municipio y dejando constancia en un libro de registro los datos personales de la persona que lo compra y demás detalles de la transacción.

La Municipalidad podría haber prevenido de raíz lo que hoy es un negocio ilícito de sumas millonarias”, indicó Giuliano.

“Con sólo evitar que se pueda adquirir un chip de la compañía telefónica que se desee sin presentar identificación personal para acreditar quien será el usuario de este producto y, asimismo, controlar su comercialización ya que se compran y venden chips en locales que no siempre cuentan con la autorización para vender el mismo, se hubiera podido frenar esta modalidad delictiva que a tantos rosarinos ha afectado psicológica y materialmente”, concluyó Giuliano.

Entrada más reciente Entrada antigua
.: Otro camino a la información :.

inicio_recent