magicScript

Bonfatti: “La participación ciudadana legitima la acción del gobierno”

El gobernador Antonio Bonfatti disertó, en Sao Bernardo do Campo, San Pablo, Brasil, en el Congreso Internacional “Participación Ciudadana, Gestión Democrática y las Ciudades en el siglo XXI”. En el marco de su estadía en ese país, el mandatario se entrevistó, con el alcalde de San Pablo Fernando Haddad.

“Estamos convencidos de que si generamos más espacios de participación, y posibilitamos que el ciudadano se exprese, vamos a lograr un cambio de conciencia, porque una cosa es un gobierno progresista, y otra es una sociedad progresista, y lo que tenemos que lograr es generar una conciencia colectiva”, aseguró el gobernador en su disertación.

El Congreso, que cuenta con la presencia de prestigiosos disertantes, entre los que se destacan, entre otros, Luis Inacio Lula Da Silva y José Mujica, ex presidentes de Brasil y Uruguay, respectivamente, tiene como objetivo dialogar sobre los retos y perspectivas de la democracia y la participación ciudadana, la reflexión sobre los valores y la conducta, así como la identificación de las tensiones y el alcance de la acción colectiva en el desarrollo de las ciudades.

En el inicio de la charla, Bonfatti comenzó por agradecer la invitación, describir a la provincia de Santa Fe, e interiorizar a los presentes sobre el Plan Estratégico Provincial “que lleva adelante los sueños de los santafesinos”. “Creo fervientemente en la política y los partidos políticos”, aclaró, y añadió que “la participación ciudadana legitima la acción del gobierno; tenemos que hacer que los ciudadanos sean partícipes de sus vidas, y recuperar los valores”.

“Santa Fe es una provincia que sabe hacia a dónde camina”, aseguró el mandatario en referencia al Plan Estratégico, al tiempo que enumeró algunos de los tantos logros de la gestión comenzada en 2007, entre los que mencionó tener la tasa de mortalidad infantil más baja de la Argentina, el aumento de la matrícula de las escuelas secundarias, producción de medicamentos, tener la mejor calidad educativa del país, y la restitución de más de 6 mil hectáreas a pueblos originarios, medida que fue aplaudida por el público presente.

Entrada más reciente Entrada antigua
.: Otro camino a la información :.

inicio_recent