La iniciativa aprobada, busca sumar a Rosario como ciudad que participe de la Semana de la Movilidad y generar una cultura de comportamientos sustentables para reducir la congestión vehicular y la contaminación por emisión de gases. Boasso explicó que: “En alrededor de 800 ciudades del mundo ya se estableció esta acción y en Argentina, la ciudad de Buenos Aires ya organiza su Semana de la Movilidad”.
Además, en la Ordenanza se prevé una serie de campañas a fin de incentivar el uso de bicicletas, transportes públicos y otras alternativas para descomprimir la circulación. Una de ellas propone implementar “un día sin mi auto” iniciativa que surge en Francia el 22 de septiembre de 1997 para luego establecerse como el “día mundial sin auto”.
Actualmente se lleva a cabo en el último día de la “semana de la movilidad” y en Latinoamérica, varias ciudades ya se han inscripto, tal es el ejemplo de Brasil que cuenta con más de 19 ciudades adheridas; o el caso de Colombia, Bogotá, que gracias a un plebiscito consiguió establecer por ordenanza un día sin auto anual, el cual se lo realiza en febrero.
Otra campaña es “compartí tu auto”, a fin de impulsar a la población a dirigirse a sus respectivos empleos y obligaciones, compartiendo el auto con compañeros de trabajo, amigos y vecinos. Es por ello, que Boasso lanza una campaña ecológica que aporta a concientizar por ejemplo, sobre residuos peligrosos cómo pilas en desuso o chatarras eléctrónicas, a través de programas de reciclado y recupero de materiales eléctricos.
El edil consideró importante que esta propuesta se enmarque dentro del Plan Estratégico Rosario Metropolitana (PERM), donde se contempla el Plan Integral de Movilidad. “Entiendo que este tipo de programas colaboran con el desarrollo sustentable o sostenible de una ciudad y que debe tener como finalidad la preservación del ambiente, satisfaciendo las necesidades presentes sin embargar las generaciones futuras” explicó Boasso, al tiempo que afirmó: “Una política centrada en el ejercicio de la concientización y respeto por los recursos y el medio ambiente, es ya una tarea a realizar por los estamentos públicos”.