magicScript

El intercambio comercial arrojó un déficit de u$s 160 millones en enero

El Intercambio comercial cerró enero con un saldo negativo de 160 millones de dólares, una cifra menor al déficit de 408 millones de dólares registrado en igual mes de 2015, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos. El rojo externo se redujo en un 61% con relación al registrado en enero del años pasado. El retroceso verificado en la balanza comercial del primer mes de 2016 se debió a la caída de los precios de los productos, en especial de los commodities y derivados.

En el primer mes en el que funcionaron a pleno la eliminación de las retenciones a las exportaciones de productos industriales y de cultivos como el trigo, el país y de economías regionales, además de una rebaja de 5 puntos para la soja, los envíos al exterior sumaron 3.886 millones de dólares, cifra que representó un incremento de 2% respecto a igual mes de 2015.

En tanto, las importaciones sumaron 4.046 millones de dólares, un 4% por debajo del primer mes del año pasado, con una caída del 10% en los precios, que no pudo ser compensado por la suba del 6% en las cantidades.

La eliminación de los derechos de exportación alentaron la liquidación de productos primarios, cuyas cantidades aumentaron 39% en términos interanuales, a pesar de que los precios cayeron 19%, lo que dejó algo más de 1.900 millones de dólares de ingresos, equivalente a un aumento interanual del 13%.

Algo similar ocurrió con las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) cuyo volumen se expandió 51%, con precios un 22% más bajo que doce meses atrás, que lograron sumar 1.850 millones, equivalente a un 18% más que en el primer mes del 2015.

En cambio, las Manufacturas de Origen Industrial (MOI), las de mayor valor agregado, cayeron 11 por ciento en volumen y 9 % en precio, para sumar algo mas de 980 millones de dólares, un 19% menos en términos interanuales.

 Lo mismo ocurrió con el costo de la energía, donde la caída del precio del petróleo arrastró otros sectores, por los que los precios bajaron 16% en términos interanuales, las cantidades exportadas 21% y la facturación por este concepto fue de algo más de 140 millones de dólares, un 33% menos que el año pasado.

Las MOA explicaron el 48% de los 3.886 millones de dólares vendidos al exterior, mientras que las MOI el 25%. Por su parte, los producto primarios el 23%; y Combustibles y Energía, el 4% restante.

FUENTE AMBITO.COM

Entrada más reciente Entrada antigua
.: Otro camino a la información :.

inicio_recent