![]() |
Comenzaron a llegar las facturas y comenzó la polémica |
En ese marco, Toniolli señaló que "estamos en presencia de un verdadero tarifazo, en parte asignable a un Gobierno Nacional que ha decidido retirar los subsidios a la generación de energía (medida que terminará de impactar en las boletas de abril), pero también al aumento del 27% que aplicó la Empresa Provincial de la Energía en diciembre.
Y agregó, citando estudios en la materia del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz: “tomando boletas de hogares de distintos puntos de la ciudad de Rosario, el aumento promedio de enero a marzo de este año es del 280%, parcialmente explicables por factores estacionales, y si comparamos marzo del 2015 con marzo de este año, nos encontramos con un aumento promedio del 110%”.
Asimismo, el concejal peronista señaló que “si comparamos los meses de marzo de uno y otro año, nos encontramos que el costo de los primeros 120 kWh, que afectan a todos los hogares sin importar sus ingresos, aumentó un 67%, lo que va a generar un impacto social altísimo”.
“En el plano productivo las consecuencias aún están por verse, pero ya nos hemos encontrado con reclamos de pequeños industriales y comerciantes a los que les llegan boletas que ponen en jaque la misma continuidad de sus emprendimientos”, amplió Toniolli.
Por último, el edil planteó que “los santafesinos hemos pagado los últimos años la segunda electricidad más cara del país, 50% más cara que la media nacional, cuándo recibíamos la misma energía subsidiada que el resto de las provincias, cuyo costo se mantuvo congelado durante una década, salvo un aumento aplicado nacionalmente en el 2012”, y agregó:”queremos discutir con las autoridades de la EPE porque, sin embargo, para los santafesinos la energía aumentó mucho más en el período, y porqué eso no se tradujo en inversiones acordes y en el consiguiente mejoramiento del servicio”.