magicScript

Resisten el cierre del Centro de Acceso a la Justicia de Villa Moreno


Desde hace algunas semanas, y a partir de la certidumbre de que las nuevas autoridades nacionales han decidido cerrar el Centro de Acceso a la Justicia de Villa Moreno (dato incontestable que se desprende de la reunión entablada el pasado lunes entre el concejal de Ciudad Futura Pedro Salinas y la subsecretaria de Acceso a la Justicia María Fernanda Rodríguez, los vecinos del barrio -junto a los trabajadores de la institución.

Los mencionados han comenzado a congregarse en asambleas con el objetivo de resistir lo que sin dudas redundará en la pérdida de derechos para el conjunto de la comunidad barrial y muchas otras zonas de nuestra ciudad.

En la tarde de ayer, en una asamblea que reunió a doscientos vecinos, se decidió realizar una conferencia de prensa el próximo viernes 1 de abril a las 10 en el Club Infantil Oroño, con el objetivo de que esta preocupación sea atendida y canalizada por el gobierno provincial o municipal.

De la conferencia participarán los trabajadores de la institución junto a familiares de Jere, Mono y Patóm, protagonistas del acuerdo con las anteriores autoridades ministeriales para emplazar el CAJ en el corazón de Villa Moreno.

Es que, en definitiva, de eso se trata también esta decisión del gobierno nacional: desconocer la historia de la apertura de esta oficina en particular, quebrantar el acuerdo al que se había arribado con los familiares y compañeros de las víctimas del Triple Crimen de Villa Moreno.

Porque acá no sólo hablamos de pérdida de derechos, sino también del desconocimiento o la indiferencia por parte de las autoridades nacionales frente a lo que representó el largo y pacífico proceso de movilización que desató el Triple Crimen de Villa Moreno. Han decidido, cerrando una valiosa institución, violentar un ejemplar proceso que siempre tuvo como norte una reparación integral a las víctimas.

Y a esta altura, debemos confesar que no esperábamos otra cosa del gobierno nacional; de hecho, lo dijimos cuando muchos prefirieron especular con el silencio. De eso se trataba la campaña ciudadana #NoMacriNo. De la Provincia y el Municipio esperamos que caigan a cuenta de que aún están a tiempo, que deben intervenir decididamente.

Lo contrario implicaría emparentarse peligrosamente con un proyecto que ya ha delimitado quiénes ganan y quiénes no. Y los que perdemos, lamentablemente, somos siempre los mismos. Hay gestos que grafican con precisión de qué hablamos cuando nos referimos a esta institución y su comunidad barrial, y es bueno hacerlos públicos: el equipo de trabajadores del CAJ ha decidido continuar con sus funciones a pesar de haber sido despedidos, en virtud de poder seguir acompañando casos de distinta índole que se vienen trabajando desde hace mucho tiempo.

Por otro lado, ayer en la Asamblea los vecinos decidieron hacer una colecta para poder sustentar los gastos de internet, teléfono, y distintos insumos necesarios para el funcionamiento del CAJ. En esos gestos se observa cabalmente la importancia de esta institución, de su vínculo profundo con la comunidad barrial. Ojalá las autoridades provinciales o municipales estén a la altura de esa dignidad tan grande.

Entrada más reciente Entrada antigua
.: Otro camino a la información :.

inicio_recent