![]() |
Se inició la ceremonia con la presentación de los efectivos formados de distintas fuerzas que integraron la Agrupación “2 de Abril”; se entonó el Himno Nacional y de inmediato el vicario general del Arzobispado de Rosario, monseñor Emilio Cardarelli, realizó una invocación religiosa, en la que evocó a los 649 fallecidos y a quienes murieron posteriormente.
Posteriormente el gobernador Lifschtiz; la intendenta Fein; la presidenta del Concejo, León; el titular de la Cámara de Diputados de la provincia y ex gobernador, Antonio Bonfatti; el ex primer mandatario provincial y diputado nacional, Hermes Binner, integrantes de las Fuerzas Armadas, ex combatientes y familiares depositaron 34 rosas blancas, una por cada uno de los años transcurridos desde la Guerra de Malvinas y se guardó un minuto de silencio.
Seguidamente y de manera sucesiva hablaron el presidente del Centro de Ex Soldados Combatientes de Malvinas, Claudino Chamorro; la presidenta del Concejo, León; la intendenta Fein y el gobernador Lifschitz..
La titular del Concejo consignó que “el 2 de abril tiene un simbolismo especial para los argentinos porque rindiendo homenaje a nuestros héroes de Malvinas ratificamos el compromiso de nuestro pueblo con la verdad y la soberanía. Se dice que la soberanía es la expresión jurídica del vínculo que une a un pueblo y su territorio y hoy honramos a quienes en las islas pelearon por su pueblo”.
Acotó posteriormente que “si la soberanía es del pueblo, tiene una condición necesaria: que los ciudadanos sepan, conozcan y participen de los destinos de su país, de su territorio. Muchos argentinos, ignoraron los componentes más importantes de la Guerra de Malvinas hasta que se recuperó la democracia”.
Más adelante puntualizó “con la libertad de expresión muchos argentinos supieron que el gobierno de facto mandó a la guerra, por una manipulación irracional, a nuestros jóvenes –amigos, vecinos, compañeros-, en definitiva compatriotas. Para la dictadura la recuperación de Malvinas era un instrumento para otros fines, que nada tenían que ver con el pueblo”.
“Por eso un 2 de abril, en cada ciudad, en cada comuna de la Argentina nos reunimos para brindar un homenaje construido sobre la verdad y la democracia”, sostuvo la titular del Concejo. Luego resaltó que: “Tenemos el honor de conocer a nuestros excombatientes de Malvinas y comprender en profundidad la desolación que sufrieron, viéndose librados a su suerte en una situación imposible.
Pero sabemos por sus propios relatos que hoy ya son del pueblo, que en aquellos momentos terribles, los embargaba un compañerismo y sentido de pertenencia, que tenía un profundo contenido ético. Y enfatizo la ética, porque ese compañerismo se sustenta en la solidaridad. Una conmovedora y valiente solidaridad con sus compañeros de armas y con nosotros, el resto de los argentinos, a quienes nos defendieron dando su vida, por nuestra soberanía”.
También indicó que “los vemos ayudando cada vez que Rosario los necesita. Los vemos dando el ejemplo, dejándonos una enseñanza surgida de su experiencia”. “En nombre del Concejo Municipal de Rosario –finalizó Daniela León- deseo agradecerles y ratificar que hoy y siempre, honramos a nuestros caídos y veteranos, a nuestros héroes y reivindicamos la soberanía argentina sobre las Malvinas”. Tras los discurso la ceremonia finalizó con la entonación de la Marcha de las Malvinas.
Participaron del acto los vicepresidentes primero y segundo del Concejo Municipal, Carlos Cardozo, de Unión PRO Federal y Caren Tepp, de Ciudad Futura y los ediles Horacio Ghirardi y Enrique Estévez, del bloque Socialista; Norma López, del Frente para la Victoria (FPV); Diego Giuliano, de Rosario Federal; Juan Monteverde, de Ciudad Futura y Celeste Lepratti, del Frente Social y Popular (FSyP). Asimismo asistieron entre otros la ministra de Educación de la provincia, Claudia Balagué; el secretario General de la Municipalidad, Pablo Javkin; el senador provincial por el departamento Rosario, Miguel Ángel Cappiello; las diputadas nacionales Ana Laura Martínez, del PRO y Alicia Ciciliani, del Partido Socialista y los diputados provinciales Clara García, Inés Bertero, Ariel Bermúdez y Carlos Del Frade.