magicScript

Rosario será parte de un avanzado estudio de la Organización Mundial de la Salud

El secretario de Salud Pública municipal, Leonardo Caruana, recibió ayer a la doctora Mariana Widmer, investigadora del Departamento de Salud en Reproducción Humana de la Organización Mundial de la Salud, organismo con sede en Ginebra, Suiza. Del encuentro también participaron la subsecretaria de Salud Silvia Marmiroli, Guillermo Carroli, director del Centro Rosarino de Estudios Perinatales (Crep), y Daniel Tepaz, coordinador de Salud Sexual y reproductiva de la Secretaría de Salud Pública.

En el marco de los estrechos vínculos establecidos entre la Secretaría y la OMS, la visita de la doctora Widmer estuvo centrada en la puesta en marcha del estudio "Hemorragia Posparto de Carbetocin vs Oxitocina", del cual es la coordinadora mundial. Este estudio se llevara a cabo en 10 países de América, África, Asia y Europa. De América sólo participa la Argentina y en particular la Provincia de Santa Fe (Hospital Eva Perón y Maternidad Martin).

El número de mujeres a relevar es de 30.000, 3.700 en Rosario. "Rosario va a participar de una investigación que, una vez más, viene a jerarquizar el trabajo de los equipos y que va a impactar en la salud de las mujeres. Cada uno de estos proyectos tiene que ver con la modificación de los procesos de trabajo y de atención y eso nos entusiasma mucho", comentó Caruana.

El secretario de Salud también recordó que la ciudad tiene una trayectoria de más de 20 años en el campo de la atención y de la investigación. En todo ese recorrido, ha sido parte de gran cantidad de procesos de investigación con la OMS y el CREP, en relación al cuidado de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio.

Entrada más reciente Entrada antigua
.: Otro camino a la información :.

inicio_recent