![]() |
Además de la remodelación de las fachadas del edificio, se ejecutaron obras complementarias en el establecimiento como el tendido del gas natural, la refacción de filtraciones, la reparación de sanitarios y de aulas, la construcción del ascensor nuevo y la readecuación de la casa habitación para uso pedagógico, en el marco del plan de infraestructura escolar por un monto total de $1.221.697.
"Para la ciudad de Rosario es un orgullo tener esta escuela, este Normal 1 que nos llena a todos de gran satisfacción, no solamente por este patrimonio arquitectónico que recuperado se ve hermoso, sino por el impulso, las ganas, el entusiasmo con que esta escuela se apropia de la tarea educativa", destacó la intendenta durante el acto ante docentes, alumnos, padres e intgrantes de la comunidad educativa.
Fein remarcó que "este edificio es de todos, de toda la ciudad; lo que se construye adentro de este edificio también es para toda la ciudad", y reiteró el compromiso del municipio "para seguir transformando este hermoso espacio verde que rodea la escuela, para que también esté a la altura de este maravilloso edificio y se pueda disfrutar como espacio público".
Por su parte, el gobernador reivindicó el valor histórico del edificio, al que calificó como un "verdadero monumento", y sostuvo que "en ningún otro lugar como en éste se respira ese espíritu de la educación pública. Sigue siendo una escuela emblemática por el trabajo que permanentemente desarrollan sus directivos, su equipo docente, su comunidad educativa".
Lifschitz se comprometió, además, a continuar con la obra de restauración edilicia, principalmente con la remodelación de la fachada de calle Mendoza, y señaló que "vamos a seguir colaborando porque sinceramente nos motiva y nos entusiasma encontrar una comunidad educativa tan activa, tan comprometida, tan identificada con la institución, tanto los docentes, los padres, los alumnos y ex alumnos".
Las obras se desarrollaron con el aporte provincial y el apoyo técnico de la Municipalidad mediante la Secretaría de Planeamiento y a través del Programa de Preservación del Patrimonio, cuya intervención se fundamentó en la recuperación de la imagen original del edificio, modificada bajo sucesivas capas de pintura y revoques que alteraron la percepción del conjunto.