![]() |
Ante la difícil situación que atraviesan muchos vecinos al tener que hacer frente al pago de elevadísimas tarifas es un hecho que se extiende también a instituciones de la sociedad civil como clubes de barrio, centros de jubilados y otros que cumplen un fin social incuestionable, fortaleciendo los lazos de la comunidad donde se desenvuelven.
Es por ello que es necesario revisar las cargas tributarias que pesan sobre los servicios básicos, establecidas por los tres niveles del Estado. Al respecto, la edila Norma López expresó: “La Ley provincial 7.797 establece la obligación de distribuir entre Municipios y Comunas donde presta servicio la Empresa Provincial de la Energía (EPE) una suma equivalente al total del 6% de la energía facturada.
Con este proyecto solicitamos que deje sin efecto ese cobro para entidades de bien público, bibliotecas públicas y populares, entidades vecinales, instituciones deportivas comprendidas por el artículo 3 de la Ordenanza 8340; jubilados y/o pensionados que se encontraren exentos del pago de la Tasa General de Inmuebles, agrupaciones o centros de colectividades residentes de países o regiones extranjeras, con personería jurídica e inscriptos ante la Municipalidad, salas de teatro independiente, Centros de Jubilados y Pensionados y ex-combatientes de Malvinas.
En tanto, respecto al incremento en las tarifas del servicio de gas, López comentó: “La Ordenanza Nº 5295 establece un cargo del 10% para la ampliación de la red de gas y otros destinos.
Durante el año 2015 fueron recaudados aproximadamente $8,3 millones en este concepto. Por el incremento exponencial de los valores facturados por el servicio de gas, que va del 1000% al 1600%, muchos usuarios residenciales e institucionales deberán realizar un gran esfuerzo para hacer frente al mismo.
Esto a su vez, generará un incremento de la recaudación de similares características. En esta readecuación tributaria dispusimos mismos sujetos exentos del pago del tributo como en el caso de la energía, atendiendo a fines de carácter social sin que tal situación implique afectar la financiación de las actividades del Estado Municipal como lo es la ampliación del la red gas”.
Por otra parte, la concejala del FV-PJ argumentó: “El Código Tributario Municipal establece en su capítulo X la Tasa de Contraste, Contralor e Inspección de Medidores de Energía Eléctrica y de Gas, que hoy se estipula en un 0,6% de la facturación respectiva. Debemos saber que la recaudación en 2015 osciló los $7,3 millones y pudo satisfacer ampliamente las erogaciones para la cual fue creada, por lo que la ampliación de las exenciones establecidas por el artículo 116, atendiendo a fines de carácter social, no implicará ningún inconveniente de financiamiento.
En este punto, agregamos más entidades públicas y sociales, que se encuentran detalladas en el expediente”. Por los tres conceptos, la Municipalidad de Rosario ha presupuestado para este año 2016 un monto de $70,7 millones pero, como el incremento tarifario no fue previsto a la hora de confeccionar el presupuesto, se recaudará una cifra superior a los $280 millones.
Es decir, que los ingresos municipales sobre las tarifas de servicios públicos se cuadruplicarán en virtud de lo dispuesto por el Ministro Aranguren y las autoridades de la EPE. Ante esta situación es deber del municipio readecuar los esquemas de tributación vigentes.
CLUBES DE BARRIO
Ante los crecientes reclamos de las autoridades de los clubes de barrio de Rosario, que han estado denunciando públicamente que de no ser beneficiarios de una tarifa social no podrían seguir manteniendo ciertas actividades o incluso deberían cerrar, saludamos la decisión de las cámaras de Diputados y Senadores de Santa Fe que recientemente adhirieron a la Ley 27.098 al Régimen de Promoción de los Clubes de Barrio y de Pueblo, y que también formaba parte de la batería de propuestas presentadas por la concejala peronista.
"La propia Ley establece entre sus principales beneficios el acceso a una tarifa social básica para aquellas instituciones alcanzadas por la norma como así también la inembargabilidad de sus inmuebles y la cesión de propiedad de tierras fiscales donde se encontraren”, finalizó.