![]() |
En el encuentro se intercambió información sobre la situación actual de los barrios de pueblos originarios que existen en la ciudad y los trabajos que viene realizando el municipio con respecto a la construcción de viviendas, conexiones cloacales y la prestación de los servicios de salud, educación y seguridad.
“Tuvimos una reunión donde compartimos información sobre las comunidades y vimos la posibilidad de avanzar en el tema de las conexiones cloacales, la reparación de viviendas que se entregaron en la ciudad a partir de 1991 y empezar a pensar un trabajo en común para el año que viene”, destacó Javkin. Por su parte, Ruidíaz señaló que “la idea es armar un equipo para proyectar al 2018 y poner el estado de los barrios lo mejor posible. Hacer un esfuerzo común entre Nación y la Municipalidad de Rosario para trabajar en eso”.
Además del mantenimiento de las viviendas a través del arreglo de techos, pisos, paredes y la ejecución de servicios cloacales, durante el encuentro se abordó la necesidad de profundizar el trabajo con los espacios de juventudes y actividades de recreación para los chicos de la comunidad.
En la jornada estuvieron presentes también representantes de comunidades Qom, la directora de Pueblos Originarios del municipio, Marcela Valdatta, y el presidente del Servicio Público de la Vivienda, Raúl Álvarez, quienes destacaron la importancia de “cambiar la forma de vida no sólo a través de la vivienda, sino también de la educación y la salud, para mejorar la convivencia en el barrio”.
Culminada la reunión, los funcionarios realizaron una recorrida por los barrios Travesía, en el distrito Norte, y el barrio Toba de avenida Rouillón al 4400, en el distrito Oeste de la ciudad, para seguir compartiendo los trabajos que se vienen realizando en la ciudad.