![]() |
El proyecto incluye obras de mejora y bacheo en las calles internas, la puesta en valor de esculturas y monumentos, la restauración de la Fuente de los Españoles, y la recuperación de 32 mil metros cuadrados en el extremo sudeste a integrarse definitivamente al espacio público para la recreación. También prevé sumar cuatro hectáreas nuevas que estaban cerradas por los muros del predio de la ex Sociedad Rural.
Patrimonio a nuevo
Durante el mes de julio se puso en marcha la restauración de la Fuente de los Españoles, encargada por la colectividad al ceramista español Juan Ruiz de Luna (1863- 1945) en conmemoración del segundo centenario de la ciudad en 1925.
Se trata de un cuidado trabajo que incluye la reposición de 8 mil piezas cerámicas, la instalación de agua, electricidad y desagües nuevas, y un sistema hidráulico decorativo complementario. Se pondrán a nuevo los bancos que la rodean, se repondrá decoración y se sumarán luces.
En paralelo, se están poniendo en valor más de 25 esculturas y monumentos históricos del parque. Entre los más importantes se cuentan el de Manuel Belgrano, el de Giuseppe Garibaldi, el Cristo Redentor, el de la Cooperación, y el que homenajea a las madres. En tanto, entre los bustos en restauración más destacados están el de Juana Blanco y el de Rosalía de Castro.
También los de José Artigas y el de Pérez Galdós. Las piezas son limpiadas mecánica y químicamente y se les retiran capas de pintura no original y antiguos arreglos de material no compatible.
Otro sector que se encuentra en proceso de restauración es el Rosedal, donde a través de un ambicioso proyecto para revitalizarlo y ponerlo en valor comenzó la plantación de más de 7 mil ejemplares de rosas de 37 variedades distintas a cargo de personal de la Dirección de Parques y Paseos, en el sector comprendido por las calles Ovidio Lagos, Av. Francisco Solano López y Av. Dante Alighieri.