![]() |
Del encuentro también participaron representantes de la comunidad mapuche en Rosario, dirigentes de las CTA, la CGT y diferentes movimientos sociales y políticos de la ciudad. Desde Juicio y Castigo consideraron que "la ronda de las Madres es el lugar de mayor potencia simbólica para exigir nada menos que la aparición con vida de un joven", y remarcaron que el reclamo "debe ser un clamor unitario y contundente de todo el pueblo".
Según indicaron los organismos de Derechos Humanos, a través de un comunicado de prensa, en el acto se leerá un texto de las Madres de la plaza 25 de mayo elaborado "frente a la violencia ejercida por parte de la Gendarmería contra la comunidad mapuche en Chubut", cuando se produjo la desaparición del joven de 28 años Santiago Maldonado, visto por última vez el martes 1º de agosto durante la represión en la comunidad Lof en Resistencia, departamento de Cushamen.
En el documento, según adelantaron, se expresa "el más enérgico repudio a la feroz represión desatada durante la protesta de la Comunidad Mapuche frente al encarcelamiento del lonco Facundo Jones Huala" y se da cuenta de la "preocupación porque Santiago Maldonado lleva ya más de una semana desaparecido". El comunicado denuncia además los dichos "de las autoridades nacionales" y el "silencio de las autoridades provinciales frente a estos hechos, sumamente graves".