![]() |
Vanoli definió que "Argentina está renunciando a tener dólares genuinos, tenemos dólares financieros de la deuda"; y agregó sobre el rol del BCRA: "El dólar lo tiene que fijar el Banco Central de acuerdo a sus objetivos, este gobierno lo hace sin convicción y tardíamente".
“Nunca se debió haber abandonado la flotación administrada”, sentenció. Además, explicó que "si no sube la tasa de interés aumentan la demanda de dólares y la inflación; y si sube la tasa de interés frena temporalmente la dolarización a un alto costo porque invita al retraso cambiario y al endeudamiento”.
Con respecto al incremento de las tasas de interés en el panorama mundial, Vanoli detalló que "los capitales que aprovecharon la bicicleta financiera en estos dos años empiezan a salir producto del aumento de las tasas de interés en EE.UU".
Asimismo, señaló que "el déficit de la balanza comercial es récord desde los 90` y está financiado con endeudamiento, el verdadero drama de la economia argentina son los desequilibrios de este modelo: el gran déficit comercial y fiscal".
“La velocidad de endeudamiento es muy preocupante”, subrayó Vanoli; aunque destacó que "la deuda es relativamente baja en términos de PBI por el nivel de desendeudamiento que se logró hasta 2015".
Consultado por los índices de inflación, el ex titular del BCRA aseguró que “la inflación mayorista aumentó más que la minorista, con esta dinámica en 2018 va a estar cerca del 25%”. Y cargó contra el gobierno porque “ha generado mucha vulnerabilidad en el país con la apertura comercial y financiera”. En este sentido, expresó que “en un país que exporta cada vez menos e importa cada vez más, la escasez de dólares genuinos va a ser cada vez mas crónica".