![]() |
El horno ecológico permite ahorrar tiempo, trabajo y dinero. Disminuye el consumo de combustible (leña) y contribuye a un mejor manejo de los recursos naturales. Los cupos son limitados y se requiere inscripción previa vía correo electrónico a centroagroecologicorosario@gmail.com.
La capacitación estará a cargo de integrantes del Programa de Agricultura Urbana de la Secretaría de Economía Social.
Menos leña, más comida
Nació como horno chileno, pero también se lo conoce con otras denominaciones: horno ecológico, de tambor, económico u horno de alto rendimiento, entre varios nombres que suele recibir.
Singular y adaptado a la cocina nacional, este horno funciona de manera semejante a las antiguas cocinas de hierro alimentadas a leña.
El fuego y el calor rodean al horno, que está en un compartimiento aislado y no toma contacto con los gases quemados.
Sus ventajas respecto de las cocinas son la gran capacidad del horno y una forma de cocción más pareja.
Principales características
Se distingue por ser de construcción sencilla y rápida. Posee una cámara para el fuego, con una entrada para la leña, una cámara de cocción de la comida y una chimenea, con su regulador de tiraje.
Las paredes pueden ser de ladrillo, o ladrillos asentados en barro. Tiene capacidad para dos parrillas, donde podrán cocinarse hasta 16 panes caseros medianos y varias docenas de empanadas.
Su funcionamiento es económico, ya que usa como combustible leña pequeña y de bajas calorías, pero también es posible emplear cajones de madera, cartones y papeles.
Además, admite residuos como hojas secas, cáscaras de frutas o materiales de desecho. Así, utiliza la mitad de la leña que necesita un horno de barro tradicional para el mismo tipo de comida.