![]() |
Desde esa fecha hasta diciembre de 2017, se autorizaron 1765 tratamientos de alta complejidad (Módulo FIV ICSI) correspondientes a 1136 afiliadas y 313 tratamientos de baja complejidad (Módulo Inseminación Intrauterina) de 303 beneficiarias”, detalló Rodríguez. La cobertura implica una inversión millonaria ya que, en promedio, cada tratamiento complejo -que incluye medicación-, a la fecha, tiene un costo de 120 mil pesos.
Al margen de los números, la directora hizo incapié en el abordaje desde la obra social: “Hacemos los esfuerzos necesarios para lograr el bienestar de las afiliadas que comienzan estos tratamientos, por lo que desde el mes de abril se modificó el proceso de autorizaciones, con el objetivo de mejorar el acceso e ingreso de cobertura de los afiliados del Iapos al Programa de Fertilización Asistida”.
De este modo, “los beneficiarios de la obra social provincial que no pueden lograr un embarazo en forma natural, deben enrolarse en cualquiera de las sedes del Instituto presentando certificado médico que acredite estas dificultades. Realizado este trámite, podrán concurrir a cualquiera de los prestadores acreditados y registrados en Iapos para brindar cobertura del Programa de Fertilización Humana Médicamente Asistida”, detalló Rodríguez.