![]() |
“Rosario tiene una legislación muy clara que establece el servicio de taxímetro y el servicio de remises, con un conjunto de obligaciones y derechos para los prestatarios y usurarios. Ese es el marco legal que tenemos y Uber no entra dentro de ese marco, por eso no lo promovemos de ninguna forma”.
Además, Comi expresó: “Nosotros tenemos alrededor de 8.000 familias que dependen del servicio de taxis en Rosario, es una mano de obra muy importante en la ciudad. De todas maneras, es cierto que hay ciudades del mundo en donde han avanzado y en Capital Federal funciona de manera irregular, con muchos incidentes de violencia, con muchas fallas en el control porque son los mismos taxistas los que intentan controlarlo y muchas veces generando episodios de violencia que no son buenos para nadie, por lo que tampoco queremos que eso llegue a la ciudad”.
La discusión se reinstaló debido a una declaración de la concejala radical María Eugenia Schmuck, quien afirmó que “sería interesante analizar la posibilidad de incorporar los aspectos que plantean estas aplicaciones”.