![]() |
Expresó: “No podemos negarnos a debatir cambios en un mundo que cambia vertiginosamente todo el tiempo, porque sino generamos posiciones conservadoras, que atrasan. La opción más saludable es debatirlo con madurez, como lo están haciendo otras ciudades del país y del mundo”. Cabe destacar que hay tres mil personas anotadas para explotar el servicio, resistido por taxistas y remiseros, pero reclamado por usuarios.
Apuntó al uso de tecnologías en este terreno. “Siempre estuve a favor de Uber”, sentenció y agregó: “Venimos trabajando bastante sobre aplicaciones para taxis. En su momento se armó revuelvo por Easy Taxi, y hoy la mayoría de los taxistas la tienen”.
Este tipo de cambio, obligará a hablar de una “regulación que ponga condiciones”. Para Schmuck, la clave es generar “una legislación moderna, que pueda integrar a los taxistas al sistema y ofrecer distintas opciones a los usuarios”, de lo contrario, señaló: “Es una plataforma que va a ingresar sin ningún tipo de regulación y eso no es inteligente”.