![]() |
“Solicitamos que a la brevedad se nos informe sobre los motivos por los cuales se suspende esta erogación de recursos del Estado Nacional. Y fundamentalmente, queremos saber si forman parte de las ‘obras prescindibles’ que aparecen en la carta de intención con el Fondo Monetario Internacional”, agregó.
En relación justamente al acuerdo con el FMI, la senadora mencionó que el miércoles “a Dujovne se le preguntó concretamente por los términos de la carta de intención que firmó junto a Federico Sturzenegger, todavía presidente del Banco Central. Allí dicen que hay obras prescindibles para cumplir con la meta de reducción del déficit.
El ministro dijo que son prescindibles, por ejemplo, las obras hidroeléctricas y las centrales termonucleares. Imagínense lo que pueden llegar a pensar de la educación y la salud pública”. Además, cuestionó en líneas generales el discurso del Ministro. “Fue una exposición en la cual se habló de un país que no es el que nosotros transitamos y caminamos todos los días. Habló de crecimiento económico, de aumento en exportación de productos industrializados, de crecimiento del empleo y del consumo. Todas estas cosas no las estamos viendo”.
Sacnun se anticipó al debate por el Presupuesto 2019. “Hoy, hablar de inflación del 17% es quedarse corto. Lo que ocurrió el año pasado al aprobar el Presupuesto de este año fue bochornoso. Hablaba de una inflación anual del 10%. Fue Ley a la madrugada, y al otro día salió el equipo económico a cambiar de pauta. Por otra parte, estas previsiones en materia inflacionaria tienden a ponerle un techo a la discusión paritaria”, cerró.