![]() |
Este proyecto permitirá el ordenamiento urbano de la zona, el desarrollo de una nueva avenida y la construcción de más de 300 viviendas, entre otras acciones.
Se avanza así con la construcción de 114 viviendas en el predio ubicado en Esmeralda e Ituzaingo. Próximamente empezará a ejecutarse la avenida de la Universidad (hoy calle Berutti), entre Cochabamba y 27 de Febrero y luego continuará con el resto de unidades habitacionales.
“Esta obra es una transformación integral de este barrio, que requirió de aportes de provincia, municipio y universidad, que tuvo un tratamiento en el Concejo y hubo una ordenanza aprobada por unanimidad y que hoy cuenta con una participación activa de vecinos”, afirmó Fein.
"Este es un proyecto de gran impacto y envergadura, que representa un paso más en cumplir con nuestro compromiso de transformar definitivamente cada uno de los sectores de la ciudad", agregó.
"Esto sería imposible de realizar si de antemano la ciudad no hubiera tenido un proyecto, desarrollado por nuestros equipos técnicos; si la Universidad no hubiera estado dispuesta a ofrecer espacio público y sus equipos técnicos colaborando, y, por supuesto, si la provincia no hubiera decidido enfrentar esta importante inversión para dar una solución integral", remarcó.
“Hoy estamos aquí comenzando la construcción de 114 viviendas para trasladar a los vecinos que están en un lugar de asentamiento irregular y poder avanzar en las otras obras que vamos a hacer en el barrio”, señaló la intendenta.
A su turno, el titular de la cartera de Hábitat, Diego Leone detalló: “Las unidades son de uno, dos y tres dormitorios para alojar a las familias que están en la barranca, en el asentamiento que tiene muchísimos años; además de las viviendas que se construirán con un año de plazo, vamos a empezar con la avenida y todavía faltan iniciar dos cuerpos más de unidades habitacionales. Sumado a esto, mejoras integrales en el barrio como la puesta en valor de la Plaza República de la Sexta”.
El secretario de Estado del Hábitat expresó: “Por una decisión del gobernador Miguel Lifschitz los recursos para esta obra están garantizados, en una época de crisis de la economía a nivel nacional que empecemos esta obra es fundamental y lo mejor es la cantidad de mano de obra que va a insumir esta construcción”, aseguró.
Del mismo modo el funcionario provincial subrayó: “Con este proyecto buscamos integrar el barrio y la Ciudad Universitaria con el resto de Rosario, mejorando la calidad de vida de casi 400 familias que en muy poco tiempo van a poder vivir en un vivienda digna con escritura y acceso a todos los servicios esenciales.
La mejor parte que tenemos es el trabajo junto a las instituciones, con muchísimos vecinos, como el Club Social y Deportivo Unión y Fuerza donde estamos haciendo obras”, dijo y cerró diciendo: “Creemos que es un proyecto integral que va a dejar una marca en la ciudad de Rosario”.
Por su parte, Héctor Floriani indicó: “Es una enorme satisfacción participar del inicio de las obras que se desarrollar sobre estos terrenos eran de la Universidad y los cedimos a la provincia para que puedan ejecutar estas tareas. Definitivamente esto tiene características de sueños en vía de realización. Es muy significativo este momento porque está efectivamente iniciándose la obra del componente edilicio de los departamentos, hemos hecho un esfuerzo muy grande y lo seguiremos haciendo para encontrar un equilibrio. ”
“La Universidad aporta inteligencia en general, y junto a profesionales de la provincia y municipalidad, que han trabajo muchísimo. Se ha trabajado para construir esta confianza, y el 98 por ciento de la comunidad está de acuerdo con el proyecto. La Universidad quiere lo que le corresponde por Ley para desarrollarse y expandir aulas, laboratorios y espacios de múltiples usos. La solución para el problema habitacional de los vecinos está, aún a dos cuadras de distancia, en la estructura que se está empezando a construir hoy”, finalizó Floriani.