Los Productos de Consumo Masivo se llevan $9.295,83 (28 por ciento del total), y los Servicios Básicos para el Hogar sumaron $24.104,38 (el 72 porciento restante). Si desglosamos por tipo de productos, observamos que el grupo de Comestibles Envasados varió un 6,29 por ciento; Carnes 3,96 por ciento, y Bebidas un 3,50 ciento.
Respecto a los servicios hubo diferencias en el Impuesto Inmobiliario un 7,14 por ciento; Electricidad 16,31 por ciento; Medicamentos un 4,85 por ciento; Medicina Prepaga 7,5 por ciento y Combustibles un 6,69 por ciento para la canasta básica. Con respecto a la variación interanual, el cálculo arrojó un aumento promedio de 32,63 por ciento, y si consideramos la variación acumulada durante 2018 es de un 18,95 por ciento.
En total, en la sumatoria total de servicios y productos que debió comprar o contratar una familia, varió porcentualmente en promedio un +2,68 con respecto a julio de este año. “Agosto ha sido un mes con muchos aumentos, con la consolidación del proceso inflacionario elevado producto de la devaluación, y los consumidores y usuarios la vamos a pasar mal, muy mal en los meses venideros. Todas las proyecciones se dispararon, y octubre, noviembre y diciembre tendremos altos niveles de precios en alimentos y servicios”.
CESYAC es el organismo que mide el nivel general de precios y la variación inter mensual de todos los productos y servicios. Dicho trabajo se basa en en cuarenta comercios de la ciudad, y una canasta de 50 productos y 19 servicios.