![]() |
“Nosotros tuvimos principio de año con inflación baja y después se fue para arriba. Entonces ahora no hay que tomar la inflación de 40%, sino es la promedio que se tendría que tomar”, afirmó Miguel Acevedo.
El titular de la UIA vaticinó “discusiones de bajo perfil” y por sectores. Y agregó: “Ahí va a tener que haber un liderazgo del Gobierno para empezar a encauzar las paritarias”.
Según los datos del INDEC, la inflación de septiembre fue del 6,5% lo que implica que en los primeros 9 meses del año la suba de los precios minoristas acumuló un alza de 32,4%. En el Gobierno calculan un 5,5% para octubre y las estimaciones anuales superan el 45%.
“Hay muchas empresas que están suspendiendo gente, hay una recesión muy fuerte”, advirtió el dirigente de industrial respecto al impacto en la actividad. Y pidió que se establezcan “parámetros” en la negociación paritaria, para “que de ahí en más se tomen posiciones por sectores”.
“En las provincias están suspendiendo (empleados) las metalmecánicas, las pymes; o reduciendo la semana laboral trabajando tres días en vez de cinco.
Por eso no creo que podamos hacer algo generalizado, va a tener que ser más sectorial”, concluyó Acevedo. A fines de octubre, la conducción de la UIA estimó una caída de la actividad fabril para 2018 de 2,3% interanual y alertó sobre un “impacto en el nivel de empleo”.