magicScript

Cambiemos necesita inventarle una interna a Roy


Roy López Molina fue el candidato más votado en 2015, sacó algo más de 200 mil votos en la ciudad, una cifra superlativa a la que no llegaron incluso algunos intendentes rosarinos para asumir al cargo. Sin dudas quedó posicionado en inmejorable posición de cara al 2019, pero esa pole position no le asegura el camino seguro al Palacio de los Leones.

Sin dudas el piso de votos cosechado lo pone en un lugar expectante, pero dos años son mucho en la política, los votos no son de nadie, el ciudadano los da con confianza, pero también los quita, casi con la misma facilidad.

Los integrantes de Cambiemos lo saben, por eso cuidan al candidato a rajatabla, intentan no contradecirlo en público, siguen sus lineamientos y ponen todos sus esfuerzos por conservar la esperanza de romper la hegemonía socialista de tantos años.

Por eso, su entusiasta militancia recorre las calles de la ciudad todos los días, hablan con los vecinos, relevan necesidades insatisfechas, presentan iniciativas al respecto y hacen de cada error una cuestión política, aunque en la mayoría de los casos no estén seguros de los resultados, la cuestión pasa por no quedarse callados ni estáticos.

No son nuevos en la política, la mayoría de ellos provienen de experiencias frustradas, incluso algunas del peronismo, al que se revelaron por falta de espacio o el casi extinto radicalismo. Los cuadros políticos de Cambiemos militan a Roy casi con el fervor alfonsinista o los ideales de La Cámpora. El próximo intendente de Rosario saldrá del Palacio Vasallo, lo saben y asumen esa responsabilidad.

A nadie le escapa que todos necesitan tener una gran PASO, esa elección si bien no es definitiva,  varios ejemplos hay al respecto <sino pregúntenle a Scioli o la propia Cristina> posiciona de cara a lo que viene. Nadie saca treinta mil votos en una elección preliminar y luego pasa los cien mil, con alguna excepción a la regla claro, como lo fue Ciudad Futura.

Y Cambiemos lo sabe, por deberá encontrar una figura que contraponga, que le salga al cruce a Roy sin lastimarlo, al que pueda ganarle con cierta holgura para que la compulsa en Cambiemos se torne interesante para el electorado, sino aún su propio votante se volcará a decidir suerte en otras internas. El PRO necesita que la tapa del día posterior de La Capital muestre a Roy victorioso, habiéndose impuesto a alguien.

Si es del radicalismo mejor, por eso algunos pensaron en Martín Rosúa, y hasta otros en el mismísimo Jorge Boasso, aunque éste está demasiado cerca de Corral, enemigo acérrimo de las huestes de Angelini y además mide bien en las encuestas previas y no vaya a ser cosa que pueda dar una sorpresa.

Habrá que ver también si el fenómeno de Cambiemos en 2015 puede repetirse en 2019. El buen momento del macrismo a nivel nacional, las promesas de cambio luego incumplidas y la esperanza de una Argentina mejor se fueron diluyendo con el correr del tiempo y la economía del 2018 atenta severamente contra cualquier proyecto atado al Gobierno nacional.

Los altísimos índices inflacionarios, la caída del empleo, la producción, el consumo y el trabajo no son el mejor antídoto para posicionar candidatos nunca. Si a esto le sumamos la nueva presión tributaria y el incremento indiscriminado de tarifas que se viene, los candidatos del espacio político al que hacemos referencia deberán apelar al ingenio duranbarbista más clásico para lograr seducir al electorado.


   
       

Entrada más reciente Entrada antigua
.: Otro camino a la información :.

inicio_recent