magicScript

Uboldi: “La situación de la provincia respecto al Hantavirus es estable”


“Todos los años en Santa Fe tenemos Hanta, cerramos el 2018 con 15 casos y dos pacientes fallecidos porque también la situación climatológica nos expone a más o menos a casos de esta enfermedad”, explicó la ministra de Salud de la provincia. Si bien existe un brote de Hantavirus que azota una amplia zona de Chubut, y ya son cinco los casos detectados en la provincia de Buenos Aires, todavía Santa Fe se encuentra al exenta de la enfermedad.

“La situación de la provincia es estable, este año aún no registramos ningún caso”, tranquilizó la ministra de Salud, Andrea Uboldi sin embargo, admitió que Santa Fe es un área endémica para el Hantavirus, correspondiente en general al área de las islas.

“Hay cuatro o cinco regiones en el país que habitualmente, todos los años, tienen Hantavirus. Una es el norte, otra es lo que corresponde a Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires, y otra al sur con El Bolsón”, precisó.

Y agregó: “Es esperable que tengamos casos porque también la situación climatológica nos expone. En general, las sequías están más vinculadas a casos de Hanta y las inundaciones con casos de leptospirosis”.

Luego recordó que el 2018 terminó con 15 casos y dos pacientes fallecidos en toda la provincia de Santa Fe “porque es una enfermedad que tiene un impacto en la mortalidad de acuerdo a la complicación respiratoria”.

“Lo que llama la atención respecto a la situación de Epuyén, es que uno de los mecanismos de transmisión, que es el interhumano, ha cobrado mayor relevancia que la transmisión por vector”, explicó.

Finalizó: “Por eso la necesidad de un aislamiento de las personas que estuvieron expuestas a personas con síntomas para tratar de cortar el brote”. “Esta enfermedad tiene una incubación muy larga, de casi 40 días, entonces el aislamiento de un mes tiene que ver con esto”, finalizó.

Entrada más reciente Entrada antigua
.: Otro camino a la información :.

inicio_recent