![]() |
El martes, la aerolínea había lanzado un comunicado muy escueto sobre la discontinuación de los vuelos Reconquista, Rosario y Buenos Aires, lo que en un primer momento fue leído con cierta alarma tras la reducción en la frecuencia e incluso cese de operaciones de otras low costs como Azul Líneas Aéreas y Sky Airline.
Además, Avianca Argentina inició el 15 de febrero el procedimiento preventivo de crisis. La erolínea había tenido que dar marcha atrás en los proyectos de ampliación de su flota y devolver el Airbus 320 con el que tenía previsto iniciar los vuelos entre Buenos Aires y San Pablo (Brasil).
“Estamos en un proceso de desaceleración –reconoció Galíndez sobre la actividad del aeropuerto–. Veníamos creciendo a 25 por ciento por semestre, ahora a seis”. “Lo positivo –destacó– es la apertura del mercado, alguna aerolíneas están ingresando al país y poco tiempos las tendremos en el aeropuerto”.