![]() |
En cambio, la variación trepa al orden del 61%, para el segmento medio, y casi a un 70% cuando se consideran los bienes y servicios más frugales a los fines de satisfacer los requerimientos de vida fundamentales”, sostiene el trabajo elaborado por la UNDAV.
En promedio la canasta de consumo más básica tiene un costo superior a los $ 8.900 en marzo de este año, la canasta de costo medio ya sube a los $ 11.753,6, mientras que la canasta más dispendiosa se posiciona cerca de los $ 14.000. Esas mismas canastas eran de $ 5.250, $ 7.300 y $ 8.830, respectivamente, en marzo de 2018.
El incremento es de 180% si se la mide desde 2016. Entre los aumentos se destacan los alimentos y bebidas (58,3%), medicamentos (53,1%), y las tarifas de servicios y gastos de vivienda (52,4%). Para el estudio desde la UNDAV analizaron los gastos de las personas de tercera edad y la evolución de los precios medidos por el INDEC.