![]() |
“Desde enero en adelante la situación económica no ha variado y se mantienen la tendencia negativa en indicadores claves como la inflación que no cede, la caída del consumo, el incremento del índice de desocupación y la inestabilidad cambiaria que agrega incertidumbre a un contexto de por sí ya poco alentador (Dejean)”.
El Índice General de Expectativas Económicas (IGEE) de la consultora mide la percepción de la población sobre la situación económica y laboral en el país.
Los datos de marzo siguen en tendencia bajista y cierran un primer trimestre muy negativo que acumuló una caída de 8 puntos (2 en enero, 4 en febrero y 2 más en marzo). “De esta forma las expectativas económicas de la población vuelven a perforar el piso de la serie con 65 puntos”, detalla el informe.
“En marzo se deteriora el IGEE por tercer mes consecutivo, estableciendo un nuevo piso en la serie histórica. En esta oportunidad, el indicador que explica la evolución negativa del índice es la percepción de la situación laboral y, en menor medida, la preocupación por los ingresos a futuro (caen 5 y 4 puntos respectivamente)”, afirmó Julieta Dejean, directora comercial de Kantar.