![]() |
Al respecto, Rodríguez manifestó que “los equipos técnicos de la obra social estuvieron trabajando en una nueva metodología de cálculo para la entrega de bonos, es decir, que impacten menos en las prácticas de mayor uso”. Actualmente los coseguros representan 18% o menos del valor de cada prestación, una cifra menor a la de cualquier otra obra social y en ninguna práctica se superan los 20 bonos.
"En tanto, para la orden de consulta, que tiene un valor establecido desde marzo de 2018, su incremento se aplicaría secuencialmente acompañando los incrementos paritarios acordados entre los gremios con el gobierno provincial para 2019 y también damos respuesta a los planteos sobre coseguros que de manera unánime realizaron los sindicatos durante el año pasado”, detalló la directora.
Como cada año la obra social ha publicado su política de aranceles para que los centros prestadores puedan trabajar con valores actualizados. Como característica propia de este año, se ha priorizado el mayor aumento en la consulta médica con el objetivo de evitar que se produzca el cobro de plus, una de las prácticas abusivas más comunes. De este modo, los afiliados a la obra social continúan abonando el mismo valor de coseguros que en el año 2018.