![]() |
No obstante lo anterior, en ramas como alimentos y bebidas ó la metalmecánica se observó una menor dinámica de contracción de la actividad que en meses previos. En relación a febrero, la producción industrial resultó 11,9% superior incluyendo factores estacionales, mientras que si estos se corrigen, la actividad creció 0,3%.
Finalmente, en el acumulado para el primer trimestre del año, la actividad industrial mostró una caídadel 9,7% respecto al mismo periodo de 2018, mientras que en relación al cuarto trimestre de 2018 laproducción corregida por estacionalidad avanzó 0,2%. En el primer trimestre del año todas las ramas de actividad acumulan caídas en la comparación interanual.
El ranking de crecimiento es encabezado por la producción de insumos textiles que registraun retroceso de 2,8%, seguido de la producción de alimentos y bebidas (3,9%), papel y celulosa (5,2%),petróleo procesado (7,3%), metalmecánica (8,3%) y minerales no metálicos (9,4%).
Las restantes ramas de actividad muestran un retroceso interanual superior al promedio de la industria, comenzando con los despachos de cigarrillos (‐9.7%), y siguiendo por insumos químicos y plásticos (‐13,6%), la siderurgia(‐14,7%) y la producción automotriz (‐31%).
FUENTE AF