magicScript

Macri aplica Kirchnerismo explícito para no caer


Las medidas económicas aplicadas por el Gobierno esta semana, no sólo no formaban parte del plan económico de Cambiemos, ni siquiera estaba en el manual del neoliberalismo. La demonización del ex secretario de Comercio, Guillermo Moreno por aplicar medidas similares durante el Gobierno anterior se da de patadas con el lanzamiento del listado de productos congelados por algunos meses, hasta que pasen las elecciones más precisamente.

El macrismo define por estos días la permanencia de su líder al frente de la coalición de gobierno o su desplazamiento para dejarle paso a la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal. Saben que la crisis económica a la que han llevado a la Argentina agudizará los problemas para sostenerse competitivos en el escenario electoral y buscan desesperadamente encontrar el rumbo perdido.

Ya es tarde, no lograrán mejorar el poder adqusitivo del salario perdido, tampoco podrán contener el espiral inflacionario, sólo pueden aspirar a contener el dólar con las subastas del Banco Central, que remata dólares del Fondo Monetario Internacional para que la divisa norteamericana no supere límites destituyentes.

Ya no hay actividad económica en la Argentina que no esté afectada por la crisis, todos los valores de la economía están patas para arriba, crece la desocupación, la pobreza y la marginalidad. El modelo económico está diseñado para los especuladores financieros y los bancosy es claramente no alcanza para ganar una elección.

Mientras tanto, el posicionamiento de Lavagna para intentar dividir más a la oposición parece destinado al fracaso. El economista levanta en las encuestas, pero no le saca votos a CFK. Pesca en la misma pecera que el Frente Renovador, el Peronismo Federal, que aparece cada vez más fragmentado y con menos votos. Encuestadoras de confianza del Gobierno así se lo confirman, y en Casa Rosada tomaron nota de ello.

Para sus aspiraciones electorales nada peor que un votante desesperado, por eso pergeñaron el "Plan Alivio", una especie de freno descontextualizado, que vuelve atrás con aumentos ya previstos, que paraliza decisiones ya tomadas, pero sólo por un rato.

Está claro que tras aumentar servicios entre el dos mil o tres mil por ciento que por seis meses paren el frenético ritmo impreso con anterioridad se contradice con la propias palabra de Macri de hace apenas un mes, cuando afirmaba que de ganar en octubre haría lo mismo que ahora, pero a mayor velocidad.

El control de precios sobre un número insignificante de productos que no mueven el amperímetro inflacionario no resultará, las marcas elegidas aumentaron sus precios previo al "pacto de caballeros" firmado con el Gobierno, los productos no llegarán a todas las góndolas, los propios carniceros ridiculizaron la oferta de asado a $150 pesos, diciendo que significan apenas algunos gramos de grasa y huesos para cada argentino.

Fue apenas un manotazo de ahogado, nadie en su sano juicio puede creer que Cambiemos cambió, que reflexionó y se dio cuenta que la gente la pasaba mal, que sensibilizado por la crisis salió a ponerle el pecho a la gente, no lo hizo durante tres años y sólo gesticula ahora un poco para aliviar las repetidas derrotas que viene sufriendo sus candidatos en todo el territorio nacional.

Incluso la forma de comunicar las medidas fueron cuestionadas por gente cercana al pensamiento del Gobierno. Un spot publicitario con el sello durambarbista repitiendo actores ad hoc y un Macri con cara de dormido que ni siquiera miraba a la cámara, hablan a las claras que las medidas ni daban para ser anunciadas de frente, apenas fue una puesta en escena para maquillar una derrota que parece cada día más cercana. 


  

Entrada más reciente Entrada antigua
.: Otro camino a la información :.

inicio_recent