![]() |
Al desagregar, se ve que este número es producto de un crecimiento del 16,5% interanual en las exportaciones (que totalizaron 6.017 millones de dólares) gracias a al impulso de la cosecha récord, junto con una caída aún más importante de las importaciones, que se desplomaron un 28% respecto a mayo de 2018 (totalizando 4.644 millones de dólares).
Se evidencia entonces, como en los meses anteriores, el fuerte impacto que la devaluación del peso, de más del 100% en 2018, tuvo sobre la balanza comercial argentina.
De esta manera, el intercambio comercial (exportaciones más importaciones) disminuyó 8,1% en relación a igual período del año anterior y alcanzó un valor de 10.661 millones de dólares.
Sumando los primeros cinco meses del año, las exportaciones alcanzaron 25.517 millones de dólares y las importaciones, 20.989 millones, indicó el organismo conducido por Jorge Todesca.
Así, entre enero y mayo, la balanza comercial registró un superávit total de 4.528 millones de dólares. Hay que remontarse a mayo de 2014 para encontrar un superávit comercial (en aquel caso de US$1.418 millones) pero, además, el indicador del Intercambio Comercial Argentino (ICA) acumula una seguidilla de nueve meses consecutivos en alza.