![]() |
“Ninguna política pública de educación sería suficiente si no existiera todos los días, en cada aula de la provincia, ese encuentro entre el docente y los alumnos, donde se hace realidad y concreto el proyecto educativo. Esto tiene que ver con la labor y la tarea que desempeña cada docente en el aula y los equipos directivos en las instituciones. Es allí donde tenemos el corazón del proyecto educativo”, afirmó Lifschitz.
“Esto no surge de la nada. Tenemos muchísimos antecedentes en Santa Fe y Argentina. Somos un país que ha construido una verdadera epopeya educativa en los siglos XIX y XX. Luego con altibajos hemos podido sostener ese impulso puesto en un proyecto de educación. Si hay algo que en Argentina es compartido por amplísima mayoría de los ciudadanos es que la educación es estratégica, es importante, es prioritaria. Esto no siempre se traduce en las políticas públicas, en las acciones y en las decisiones de los gobiernos, pero socialmente todos valoramos la educación y, especialmente, la pública. La educación pública sigue siendo la columna vertebral de la educación”.
“En Santa Fe la educación pública no es una política más, es la política, es el eje y el centro de nuestro proyecto de gobierno. Por eso el área de Educación es el que tiene el mayor presupuesto en relación a cualquier otra área de la gestión gubernamental”. “Terminamos la gestión con la satisfacción de haber cumplido aquello que nos propusimos, de haber aportado todo nuestros esfuerzos y acciones para que la educación de Santa Fe siga creciendo. Esto es una política de Estado, no se agota en un período de gobierno, no tiene que ver con una persona en particular, es un proyecto de todos que sin ninguna duda va a continuar y seguir profundizándose en los próximos años porque la educación es una apuesta al futuro”, concluyó el gobernador.