![]() |
En este sentido, los países que integran el Mercosur asistieron a esta primera jornada del encuentro, con la intención de afinar detalles para la implementación del llamado Acuerdo de Libre Comercio, pacto que pudiese conectar a esas naciones suraméricanas con la Unión Europea (UE).
Bolsonaro vislumbra como principal objetivo de su presidencia pro témpore la implementación de una estrategia que permita la expansión del mercado agrícola de la región. Por otra parte, se espera que el Mercosur logre concretar acuerdos con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), para ampliar y consolidar nuevos horizontes comerciales.
Por su parte, el jefe de Estado boliviano, Evo Morales, insistirá para que Bolivia engrose la lista de países miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur), y no como una nación asociada.
“Bolivia ya es un país en proceso de adhesión, así que Bolivia participa en esta Cumbre como lo hacen los países miembros de la organización, pues nos interesa seguir trabajando en el tema”, destacó el ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Diego Pary.
En este sentido, Bolivia emitirá este miércoles la solicitud de ingreso pleno al Mercosur, pues considera que esta nación posee los atributos para formalizar su ingreso de manera definitiva.