magicScript

“El Gobierno no cree en el trabajo ni en la universidad pública, cree en la timba financiera”



Sergio Massa aseguró que “están escondiendo la figura de Macri en el conurbano bonaerense”, en referencia que los intendentes macristas de ese distrito no desean actos con el presidente. “Argentina necesita construir un nueva mayoría y un cambio de Gobierno. Tenemos que empezar a reconstruir y poner de píe al aparato productivo. Estamos frente a un gobierno que no cree en el trabajo, cree en la timba financiera. No cree en la universidad pública”, manifestó. Aaseguró que “este Gobierno ya se termina”.

Además, acusó al oficialismo de no mostrar la figura del Presidente en distintos barrios por la mala imagen de su gestión. “Están a escondiendo a Macri en el conurbano. En Luján, San Andrés de Giles, Moreno no vi fotos de los candidatos con él. Me pasó que candidatos de Cambiemos vengan a pedirme boletas del Frente de Todos para trabajar el corte”.

Luego, criticó la gestión económica del oficialismo y sostuvo que “el Gobierno no puede mostrar para que usa la plata del Fondo de garantía de sustentabilidad. Lo usa para colocaciones en fondos de inversión”. Por otro lado, advirtió que “si gana Macri viene un aumento de la edad jubilatoria y un recorte en las jubilaciones”.

De cara a las elecciones, aseguró: “Vamos a un triunfo claro de la oposición. Aprendimos que la división, lo que termina generando es que haya pocos que se aprovechen. El Gobierno entró en un etapa en la que las mentiras crecerán y buscarán nuestro error. Taparán la realidad para intentar construir la idea de que gana el menos malo”. Haciendo hincapié en la cuestión económica, sostuvo que “bajar la tasa de interés le evita al estado pagar fortunas”.

En ese sentido, agregó: “Lo que se paga en interés de leliq representa lo que cobra docentes, estatales, jubilados, empresas de servicios y construcción de la provincia de Buenos Aires. El desafío es poner el trabajo, la educación como eje central”.

Posteriormente, apuntó a la reactivación económica y concluyó que para eso “’hay que bajar la tasa, bajar la presión impositiva para el comercio y las pymes”. Finalmente, concluyó: “En los sectores más vulnerables, trabajar en el marco de la ley de emergencia social. Hay miles de mujeres que necesitan que el estado se haga presente”. Buscar: Buscar …

Entrada más reciente Entrada antigua
.: Otro camino a la información :.

inicio_recent