![]() |
A la hora de detallar los rubros se destaca el rubro Esparcimiento (5,8 por ciento), le siguen Atención médica y gastos para la salud (3,7 por ciento), Equipamiento y mantenimiento del hogar (3,3 por ciento), Transporte y comunicaciones (3 por ciento). En tanto, los que menos se encarecieron son Alimentos y bebidas (1,9 por ciento), Viviendas y servicios básicos (2,1 por ciento) y Educación (2,2 por ciento).
Dentro de los Alimentos y bebidas, los productos que más se incrementaron fueron los lácteos como la leche en polvo (8,6 por ciento), queso sardo (8,7 por ciento) o el yogur (10,6). Otros que también sufrieron aumentos importantes fueron la papa (8,2 por ciento), el tomate (7,2 por ciento) y el azúcar (6,8 por ciento). El operativo consiste en el relevamiento mensual de aproximadamente 22.400 precios en alrededor de 1.000 locales informantes.
En el relevo se visitan los establecimientos, supermercados y tradicionales (resto de los negocios) seleccionados para relevar precios de los distintos bienes y servicios que componen la canasta. Como herramienta de relevo se dispone de un formulario. De esta manera la inflación del mes de junio de Santa Fe estuvo al mismo nivel del registrado a nivel nacional por el Indec, que fue del 2, 7 por ciento.