![]() |
“Su reporte se alinea de manera lamentable con el relato mediático y político impuesto desde Washington, al repetir el guión acerca de la existencia de un supuesto gobierno dictatorial y de una supuesta crisis humanitaria, justificadora de una intervención para quienes anhelan hacerse raperamente con nuestros inmensos recursos naturales”, denunció Maduro en una carta enviada a Bachelet.
La larga misiva, difundida en Twitter por el canciller Jorge Arreaza y publicada en varios medios locales de prensa, es una respuesta directa al informe que la chilena Bachelet presentó el 5 de julio, luego de una visita de dos días a Caracas durante la cual se reunió con autoridades del Gobierno, líderes del antichavismo y autoridades de agrupaciones sociales o defensoras de los derechos humanos.
En el documento, Bachelet denunció 6.800 ejecuciones extrajudiciales en Venezuela, entre enero de 2018 y mayo de 2019, la mayoría de ellas cometidas por paramilitares, entre otros delitos contra los derechos humanos, además del incumplimiento del gobierno en su obligación de asegurar para la población necesidades básicas como alimentación y salud.
"La de Bachelet es una conclusión “profundamente lesiva a la dignidad del pueblo venezolano y a la verdad de la situación de los Derechos Humanos en Venezuela”, protestó Maduro. “Lamentablemente, salta a la vista que no escuchó a Venezuela”, añadió.