![]() |
Una década atrás Argentina contaba con unos USD 24.000 millones de bonos en cesación de pagos, en manos de acreedores que no habían adherido al canje de deuda de 2005, y numerosos juicios ante el CIADI, el tribunal arbitral del Banco Mundial, por la pesificación o incumplimiento de contratos, producto de la crisis de 2001-2002, la más grande de la historia del país.
En 2019, el Riesgo País argentino regresó al foco de atención de los inversores locales y del exterior. Este indicador mide la diferencia de la tasa de interés de los bonos del Tesoro de los EEUU –hoy en 1,6% anual- respecto de emisiones soberanas emergentes.
Argentina tiene un Riesgo País que prácticamente multiplica por diez el de los vecinos, como Brasil (239 puntos básicos), Panamá (239), México (221), Colombia (188), Uruguay (178) y Perú (109). También es mucho más alto que el de Ecuador (706 unidades), país con el que competía de igual a igual hasta 2018.