![]() |
En ese sentido, la CGT ya adelantó que pondrá sobre la mesa un pedido de 31 mil pesos de Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) tomando como referencia el número de la canasta básica calculada por el Indec, valuada en $31.148.
Eso significaría un incremento de casi el 150%, lo que refleja el gran atraso de la variable, como reconoció el propio gobierno tras la dura derrota en las elecciones primarias.
Al respecto, desde distintos gremios locales se pronunciaron y sentaron una postura clara, en consonancia con “lo que pide la CGT”. No obstante, impera un “alto descreimiento” al gobierno nacional.
Para Walter Palombi, secretario general de trabajadores del Correo de Rosario e integrante del Movimiento Sindical Rosarino (MSR), “está bien lo que pide la CGT. De todos modos cada medida que tome el gobierno no tiene sustento político, son manotazos de ahogado en virtud que a este gobierno (nacional) ya no le creen ni sus votantes”.
Antonio Ratner, secretario general de Trabajadores Municipales de Rosario, dijo: “Para nosotros la actualización del SMVM tendrá que ser una tarea para el próximo gobierno. Hoy el gobierno actual es capaz de hacer cualquier cosa con tal de dejarle un campo minado al gobierno que viene. Por eso creemos que la discusión del SMVM es para un gobierno que comienza evaluando la realidad de los trabajadores con respecto a su consumo, y si este consumo promedio de los trabajadores puede a la vez generar mas producción y asimismo más trabajo. Insistimos todo esto es un planteo para el nuevo gobierno, el actual ya hizo mucho daño”